viernes, 26 de octubre de 2012

Malí, el nuevo Afganistán.


En febrero de 2011 comenzaron las protestas de lo que luego desencadenaría la Guerra de Libia. Con la posterior intervención de la OTAN, que no vino acompañada de otras medidas de mayor calado, la Unión Africana denunció que los líderes occidentales volvieron a demostrar una escasa altura de miras.

Los sucesos de Malí, generados en buena parte por la llegada de los mercenarios tuaregs que lucharon al lado de Gadafi. Mercenarios, que llegaban cargados de armas, dinero y experiencia. Y tuaregs, una nación real que, como la kurda, se asienta a lo largo de diferentes naciones sin poseer una propia, hecho que se suma, como en el caso mesopotámico, a que han sido sistemáticamente apartados en los países en los que conviven.

Sin embargo, el caldo de cultivo es extenso. En primer lugar el gobierno de Malí no ha ejercido un control efectivo sobre las provincias del norte, desérticas y escasamente pobladas. Esto ha servido para crear una nueva vía de entrada de drogas sudamericanas a Europa a través de esta región. A estos sobre-financiados caciques de la droga debemos incluir algunos millones de euros que los diferentes grupos islamistas han ido obteniendo de los gobiernos europeos en concepto de rescates por sus ciudadanos secuestrados.

Situación actual de Malí.


Con este intrincado puzle, los tuaregs del MNLA, ayudados por diferentes facciones islamistas, aprovecharon el golpe de Estado en Bamako para declarar la independencia. Aunque esto les duró poco, ya que los antes nombrados islamistas, a saber: Ansar Dine, AQMI o el Movimiento para la Unicidad de la Yihad en África Occidental (MUYAO); pronto se hicieron con el control efectivo del territorio tras la batalla de Gao

El panorama para el norte del país africano se vislumbra oscuro. Con su llegada al poder, los islamistas impusieron la shaira, que ha sido aplicadauna, otra y otra vez. La situación, el rompecabezas de fuerzas en escena, la incapacidad internacional, el terreno y el fanatismo religioso, que está llevando también a la destrucción de patrimonio mundial según la UNESCO...hacen cada vez más recordar al fallido Estado de Somalia o, aun peor, a Afganistán, pero esta vez, a las puertas de Europa.


Fuentes:



  • Imágenes: elaboración propia (tomando como base la imagen satelital libre de derechos de wikipedia).


  • Documentales:
  1. http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20120701/mundo/islamistas-norte-mali-destruyen-20120701.html
  2. http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=570251&Itemid=1
  3. http://www.europapress.es/internacional/noticia-milicianos-ejecutan-publicamente-hombre-aplicacion-sharia-20121003104057.html
  4. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/09/11/actualidad/1347363854_872656.html
  5. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2012/04/04/islamistas-imponen-sharia-norte-mali-siguen-avanzando/0003_201204G4P27993.htm
  6. http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Gao
  7. http://es.wikipedia.org/wiki/Al_Qaeda_del_Magreb_Isl%C3%A1mico
  8. http://es.wikipedia.org/wiki/Ansar_Dine
  9. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/04/06/actualidad/1333686085_556018.html
  10. http://blogs.elpais.com/orilla-sur/2012/08/el-costoso-rescate-de-los-rehenes-espanoles-en-mali.html
  11. http://www.laprovincia.es/canarias/2012/09/21/exteriores-cree-canarias-sirve-paso-droga-financia-qaeda/484766.html
  12. http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Libia_de_2011





No hay comentarios:

Publicar un comentario