domingo, 21 de febrero de 2016

Hollande no descarta la guerra entre Rusia y Turquía

Mientras el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, grita a los cuatro vientos que se reserva el derecho a realizar operaciones militares fuera de la frontera turca. Su homólogo francés se muestra cauto con la escalada de tensión entre los otomanos y Rusia.

Ataques de Turquía a los kurdos sirios

Desde siempre, el Kurdistán ha sido un pueblo asediado, por lo otomanos primero y por el estado turco después.No hay que olvidar la represión y los conatos d limpieza étnica llevados a cabo no solo por los turcos sino también por países vecinos. Por todos es conocido el gaseamiento con gas mostaza que llevó a cabo el tirano Sadam Husein.

Desde hace unos meses, Erdogan, presidente turco, esta aprovechando la Guerra Siria para lanzar operaciones militares indiscriminadas contra el pueblo Kurdo, la mayor nación sin estado del mundo. De esta forma, el premier de Turquía afirmó a un conocido diario:
"Turquía tiene todo el derecho a realizar operaciones en Siria y en los lugares donde operan los grupos terroristas, ya que esto hace parte de la lucha contra las amenazas a las que nos enfrentamos"
Así, en lugar de luchar contra el Estado Islámico, al que Turquía compra petroleo o incluso atacar a las fuerzas leales a Bachar el Assad, el ejercito turco ataca sin piedad las posiciones kurdas en el norte de Siria. Lo curioso es que han sido, precisamente, los milicianos y milicianas kurdos los que han frenado el avance del ISIS en el norte de Siria. 

Esta conciencia de pueblo que están retomando así como el hecho de que vayan progresivamente armándose es algo que Turquía no esta dispuesta a tolerar. No aceptarán un Estado Kurdo una vez haya finalizado la Guerra Siria.


Hollande teme un enfrentamiento entre Turquía y Rusia

Por su parte el presidente francés, François Hollande, teme una escalada de tensión debido a las continuas provocaciones turcas. Algunos incluso temen que las maniobras militares que están celebrándose en Arabia Saudí sean el preludio de una invasión a gran escala por parte del bloque suní.

Hollande, dijo a la emisora radiofónica France Inter que,
"Turquía está involucrada en el conflicto sirio. Y existe el riesgo de una posible guerra con Rusia, así que hoy por la tarde se celebrará la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU"
Por lo que comienza a ser reconocido por algunos políticos de alto nivel lo que era un secreto a voces, la escalada de violencia en el conflicto sirio puede desembocar en enfrentamientos abiertos entre bloques de países, dónde se superponen diferentes conflicos geopolíticos, desde el control de oriente medio y sus reservas de hidrocarburos por parte de las grandes potencias tradicionales a la Guera Fría que desde hace años protagonizan Irán y Arabia Saudí en la región.

La opinión del ejército turco en una invasión a Siria

Sin embargo, hay un actor político que no conviene olvidar, el ejército turco. Tradicionalmente los militares han tenido voz política propia en Turquía y han puesto y quitado gobiernos a voluntad. Sin embargo, no es menos cierto que Erdogan han sido diligente realizando las purgas necesarias para hacerse con el control.

De momento, los militares no ven con buenos ojos una intervención directa en Siria, más allá de bombardear a los kurdos y acciones concretas contra el ISIS para lavar la imagen del país (acusado de financiar a través de la compra del petróleo al Estado Islámico). Esta por ver hasta que punto tiene Erdogan el control y cuanto puede tensar la cuerda con Rusia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario