Mostrando entradas con la etiqueta Xi Jinping. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xi Jinping. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de noviembre de 2012

La China que viene.


Justo tras las elecciones norteamericanas, el siguiente de los colosos mundiales comienza el congreso que inaugurará su nueva etapa política. Será la quinta generación de dirigentes del PCCh desde que Mao Zedong instaurara la República Popular en 1949.

El pasado jueves comenzó en el Gran Salón del Pueblo de Pekín la escenificación de lo que va a ser el relevo generacional de la élite dirigente China.

Los 2.270 delegados llamados al XVIII Congreso Quinquenal del Partido Comunista Chino(PCCh), elegirán a los 370 miembros del consejo permanente. Estos, a su vez, designarán a los 20 integrantes del Politburó, encargados de nombrar a los nueve, en esta ocasión todo a apunta a siete, elementos del comité permanente.

Sin embargo, las decisiones que se adoptarán en dicho Congreso, han sido aprobadas previamente tras duras negociaciones en las que entran en juego los más diversos intereses de los propios miembros de PCCh y del Estado monopartidista en sí.

De esta forma, dos miembros del actual Comité Permanente se mantendrán,Xi Jinping y Li Keqiang, primer y viciprimer ministro respectivamente. Xi sustituirá a Hu Jintao en la presidencia del partido y el Estado, mientras Li ascenderá a primer ministro.

El relevo marcará la política China durante los próximos diez años, aunque el Congreso volverá a reunirse dentro de cinco y, salvo catastrófica gestión, revalidará a los miembros en los diferentes órganos de poder.

La escenificación que supone la reunión durante una semana de los delegados del PCCh sirve, no obstante, para que los políticos chinos anuncien las líneas maestras de la estrategia política del país asiático. De esta forma, el actual presidente Hu Jingtao, que acabará su mandato el próximo mes de marzo, pronunció un discurso de apertura de 90 minutos en el que trazaba las mencionadas líneas. Lucha contra la corrupción que puede “causar incluso el derrumbe del partido y del Estado”, lograr la estabilización económica fomentando la demanda interna en un contexto de crisis global, mantener el crecimiento por encima del 7,5% y reformas estructurales, entre las que se encuentra “la reforma de la estructura política, y hacer la democracia del pueblo más extensiva, de alcance más completo y práctica más sólida”. Sin que esto llegue a significar la instauración de una democracia representativa real, ya que dejó claro que China “nunca copiará un sistema político occidental”.




Fuentes:

  • Vídeo:
  1. http://www.youtube.com/watch?v=wF3Un80Z9lQ 


  • Documentación:
  1. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/14/actualidad/1352885031_388266.html
  2. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/14/actualidad/1352880325_452684.html
  3. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/13/actualidad/1352824844_550570.html
  4. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/11/actualidad/1352646274_576255.html
  5. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/11/actualidad/1352660755_821509.html
  6. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/10/actualidad/1352569238_714439.html
  7. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/10/actualidad/1352576087_727587.html
  8. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/09/actualidad/1352427434_334138.html
  9. http://elpais.com/elpais/2012/11/08/opinion/1352412861_298477.html
  10. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/08/actualidad/1352393741_963516.html
  11. http://internacional.elpais.com/internacional/2012/11/08/album/1352382